Noticias y curiosidades en
Antidepre.com

Noticias curiosas, Antidepre

Humor, noticias, curiosidades, chistes, videos, actividades, ofertas, oportunidades

19/02/2012 Precaución con las opiniones emitidas en Internet

Compartir con amigos|

Foto: Precaución con las opiniones emitidas en Internet

Las redes sociales son una de las plataformas más utilizadas en Internet ya que, sin importar de cuál se esté hablando, todas permiten compartir información y opiniones, ya sea con amigos o con el resto del mundo.

Sin embargo, cada vez hay más casos de problemas derivados de lo que se publica en estos espacios, sobre todo en Twitter, una red que tiene como objetivo “proporcionar servicios que te permitan descubrir y recibir contenidos de fuentes que puedan interesarte y, también, compartir tu contenido con otros usuarios”, según se expone en su sitio en Internet.



Inconvenientes en el mundo

Al abrir una cuenta de Twitter, los usuarios deben estar de acuerdo con algunos términos, entre los cuales se acepta que cada quien asumirá la responsabilidad de sus palabras y de todo el contenido que difunda.

No obstante, las consecuencias por las opiniones compartidas en esta red social han incluido insultos, despidos, deportaciones o incluso pena de muerte.

Por ejemplo, una jefa de policía en Holanda perdió su trabajo porque, después del hallazgo de dos muertos en una vivienda, envió un tweet que decía: “En mi distrito se trata generalmente de violencia doméstica”. Más tarde se descubrió que ese caso en particular se debía a una intoxicación por monóxido de carbono.

Otro hecho lo vivieron dos irlandeses que viajaban de vacaciones rumbo a Estados Unidos y fueron deportados por culpa de un tweet en el que escribieron ‘Destroy America’ (que traducido al español significa ‘destruir América’. Aunque los jóvenes aseguraron que se referían a que estaban decididos a ‘pasarla bien’, se les negó el ingreso al país.

Y Hamza Kashgari, un periodista de Arabia Saudita, enfrenta la muerte como castigo por haber escrito “en tu cumpleaños diré que he amado al rebelde en ti, que siempre has sido una fuente de inspiración para mí, y que no me gustan los halos de divinidad alrededor de ti. No rezaré por ti”, que se interpretó como una blasfemia hacia Mahoma y a la ley musulmana, la cual se toma al pie de la letra en su país.

¿Forma de control?

Para Luis Aldaz, periodista y usuario de Twitter, esta es una herramienta donde “aparentemente todos tenemos la potestad de decir lo que pensamos o creemos, “pero me parece un poco macabro que todo eso esté siendo vigilado por alguien. Es como una película de ficción en la que la computadora ‘madre’ controla nuestras vidas”, comenta y añade que los controles al contenido difundido en Internet le parecen una forma de retroceso en una plataforma que siempre se ha caracterizado por la libertad que brinda.

Paúl Mena, experto en temas digitales, asegura que el uso de las redes sociales debe ser responsable por parte de los usuarios. Agrega que es bueno tener cierto tipo de regulaciones para evitar ciberdelitos como las estafas bancarias o el robo de datos, pero que esto no debe llegar a afectar los derechos y la libertad de expresión de los usuarios y tampoco debe usarse como una forma de censura por parte de los gobiernos.

“No es admisible ningún tipo de condena porque alguien publica información u opiniones que no tienen ningún sentido de delito”, agrega el experto, quien añade que cada país debe tratar de evitar problemas digitales, pero sin caer en censuras políticas o que beneficien a un gobierno.

Responsabilidad mutua

Mena afirma que cada ciudadano debe averiguar cuáles son las leyes de cada país y atenerse a esas, lo que incluye no publicar ideas o información que pueda resultarle perjudicial.

Sin embargo, es labor de los países determinar hasta qué punto se está resguardando la seguridad y cuándo se está pasando a la censura y a la represión.


Las redes sociales son una de las plataformas más utilizadas en Internet

¿Y si hay SOPA?

La ley SOPA, que pretende acabar con la piratería en Internet, generó tanta polémica que el Presidente y el Senado de Estados Unidos se vieron obligados a ‘pausarla’ durante un tiempo.

Según explica Paúl Mena, experto en temas digitales, esto no significa que no se aprobará ley, sino que se modificarán algunos puntos antes de volver a estudiarla.

Por esa razón, todavía no se puede decir cuál será el futuro de la libertad de información y de opinión en Twitter y en otras redes sociales. “Hay que esperar a ver que cambia y qué hay de nuevo en el proyecto cuando este aparezca”.


OFERTAS en :  MóVILES  |  DELL  |  APPLE  |  VIAJES 1  |  VIAJES 2  |  VIAJES 3  |  VIAJES 4  |  APUESTAS  |  LOTERIA

Principal | Noticias y curiosidades | Libros | VIDEOS | Chistes | Directorio

counter statistics